Rissani es una ciudad de 21.000 habitantes situada en un importante palmeral en el centro del Tafilalet, a 17 km al sur de Erfoud , en los valles del Ziz y Rheris. Centro agrícola con producción de frutas y dátiles. La región de Rissani se compone de un grupo de aldeas a lo largo del último tramo del valle del Ziz.
Antigua ciudad de Sijilmassa, fue una de las bases de las antiguas caravanas que atravesaban el Sahara hacia Tombuctú, de la que todavía se pueden apreciar sus ruinas.Fue tomada por los Almorávides en 1055 antes de la toma de Marrakech, con lo que se iniciaría la dinastía que gobernó Marruecos hasta 1144.
De esta región del Tafilalet es originaria la música Malhun que se extendió por las medinas de las ciudades imperiales, en el entorno de los gremios artesanales.Poética a más no poder, canta al más alto valor humano y al amor, mientras evoca al Profeta. El cantante e intérprete de laúd, El-Hadj Houcine Toulali, cuyas primeras grabaciones datan de los años cincuenta, es quien mejor encarna el arte del malhun.
A continuación te explicaremos 9 lugares interesantes. que ver en Rissani.
1- La Ciudad
Entrada a Rissani
En la entrada se encuentran las ruinas de adobe de la antigua Sjilmassa, fundada en el siglo VII, que formaba parte de las rutas de caravanas hacia Mali, Niger y Ghana, reconstruida por Muley Ismail. Fue destruida por las tribus berebers de los Ait Atta.
Rodeando las ruinas por un paseo llegamos a la entrada de la ciudad, bellamente decorada con una puerta monumental.
2- La Zaguía de Mulay Ali Chérif
Lugar de nacimiento de la actual dinastía Alaoui se venera la tumba, de su fundador Moulay Ali Cherif , situada en una gran plaza, a la derecha el Ksar Aber, fortaleza del siglo XIX. Con una puerta monumental, cubierto de cerámica verde y coronada por una cúpula. El recinto sagrado contiene un amplio jardín, un patio y una pintoresca mezquita. Cada año, la ciudad santa de Rissani y el mausoleo Moulay Ali Cherif atraen a muchos visitantes nacionales en peregrinación.
El patio es accesible a todos los visitantes de 9 am a 18 pm todos los días.
3- Ksar El Fida
Ksar Fida
Situada a tan solo 4 km al norte de Rissani, el Ksar El Fida alberga una impresionante Kasbah alauí que data del siglo XIX. Esta kasbah convertida en museo desde 2005, puede ser visitada todos los días de 9 a 18h, entre su colección nos encontramos con alfombras, objetos de la vida cotidiana, y retratos de la dinastía alauita.
El precio de la entrada es de 10 Dh.
4- Ksar de Oudalad Abdlhalim
Es una fortaleza realmente impresionante construido sobre el 1900. Es uno de los palacios más hermosos de la región, actualmente se encuentra muy mal conservado en su interior pero destacan sus muros fortificados y su altas torres.
Antiguamente llamado «La Alhambra del Tafilat».
5- Ksar Abber
El Ksar Abber eregido a principios del silgo XIX, antiguo palacio que se utilizo como presidio. El alcazar daba cobijo a gran parte del tesoro imperial, que estaba protegido por una triple muralla fortificada, dotada de cañones y custodiada por una guarnición de soldados. (a diferencia del mausoleo el Ksar Abber se encuentra mal conservado)
6- La Kasbah
Construida a finales del siglo XIX y principios del XX como residencia del gobernador de Tafilalt.
7- El Mercado
Zoco de Rissani
En la ciudad abundan los zocos, martes, jueves y domingos.
La atmósfera que tiene este mercado es difícil de encontrar en ningún otro lugar de Marruecos.Una luz, casi onírica, debida a las techumbres que filtran los rayos del sol, explosión de colores, ahora chillones, ahora pastel y una mezcla hipnótica de olores entre los que sobresale la combinación de especias con las que se elabora el plato estrella del desierto, la Kalia.
Encontraremos también numerosos artesanos que aprovechan los neumáticos para hacer la suelas de unas maravillosas y cómodas sandalias de cuero.
8- El Parking de Burros
Uno de los sitios más curiosos, se encuentra aquí, un aparcamiento de burros.
A Rissani llegan cientos y cientos de personas que viven alrededor, o tribus nómadas que intercambian productos y que tienen como único medio de transporte y de carga a estos animales.
9- Garade Medouar
Garade de Medouar
A unos 5 kilómetros de la localidad de Rissani se encuentra una curiosidad geográfica e histórica. Nadie sabe bien porque se la conoce como La Cárcel Portuguesa porque no se tienen datos de la existencia de una cárcel.
La llegada al lugar simplemente sorprende, por sus esplendidos paisajes lunares. Se trata de un construcción junto monte aislado en una gran llanura en forma de U casi perfecta. Su origen parece que se usaba como estanque de agua, este lugar ha sido el escenario para rodar varias películas, quizás la Momia es la mas conocida.
¿QUE COMER EN RISSANI?
Más que recomendaciones de Restaurantes, vamos a hacer recomendaciones de platos típicos de esta zona, ya que difícilmente los encontrarás en otras zonas de Marruecos.
1- La Madfouna o Pizza bereber
Preparando la Madfouna
La Madfouna o pizza bereber, es un pan relleno, que se elabora de una manera muy peculiar y que es por excelencia, el plato típico del desierto
Rissani, es la ciudad de referencia de la Madfouna, a pesar de que su cocción se puede encontrar en muchos de los hornos de la ciudad.
Se trata de hacer una fogata con ramas de palmera, una vez consumidas, se hace una base de piedras encima de ellas, se coloca encima la Madfouna o bien el pan relleno con verduras, carne de buey y aliñado con especies y cilantro, se entierra con arena que y se deja cerrado durante unos veinte minutos, dependerá del tamaño de la Madfouna o del pan.
La madfouna se puede encargar en muchos de los restaurantes y bares de Rissani.
2- Kalia
La Kalia es un plato muy conocido de la zona sur de Marruecos, Ouarzazate, Zagora y la region de Rissani. La Kalia es, básicamente, la carne de ovino o de cordero cortada en pequeños trozos y cocido con verduras, perejil, aceite de oliva aromatizado con una mezcla de especias (Rass el Hanut) y en ocasiones se sirve con huevo. Es un plato tradicional para el comienzo del año.
Búsqueda
Acerca de este sitio
Marruecos tiene una cosa que otros Países no me han dado, y es que cuando te enganchas a él ya no puedes desprenderte de su calidez, de su sencillez, de su hospitalidad, de los contrastes de sus paisajes, de sus gentes, de sus colores, su luz, sus olores, sus sonidos, por algo le llaman el Imperio de los sentidos. LLevo viajando a este País desde hace más de 20 años, mi idea con esta página es sencillamente hacer de enlace con los contactos que tengo allí, sobretodo de empresas locales que se dedican al turismo a las que es muy difícil desde allí hacerse un hueco en nuestro País y no tienen las mismas oportunidades que las grandes empresas que se dedican al turismo. Cada una de estas empresas están debidamente registradas en Marruecos .
Con ello ofrecemos un trato mucho más personalizado y familiar, se nota la diferencia. Normalmente solo viajo con los clientes en ocasiones muy especiales si ellos realmente están interesados en que les acompañe y en rutas muy especiales.
Otra de nuestras misiones de Marruecos, es mostrar un Marruecos mucho más cultural y artístico del que normalmente ofrecen las agencias de viajes, desde Festivales tradicionales, Festivales músicales, talleres de cocina marroquí y muchas otras cosas.
Os garantizo máxima calidad y máximo disfrute.
Nuestro equipo
JORDI MOHA
Jordi Moha junto conmigo es el Fundador de Descubriendo Marruecos & Marruecos Xtreme Tours, sarl
Que decir de Jordi Moha, conductor de primera, paciente, mediador, todo corazón. Jordi Moha es parte fundamental de este proyecto, sin él sería complicado. Habla perfecto español, francés e inglés y está empezando con el catalán.
Susana
Y por último estoy yo, fundadora de Descubriendo Marruecos & Marruecos Xtreme Tours, sarl.
Mis labores en la empresa son las de asistente de viaje, y confección de rutas y presupuestos. Junto con Jordi Moha hemos conseguido establecer un puente de unión entre las dos culturas, la occidental y la oriental.
Encuéntranos
Puedes encontrarme en Tattoine Star Camp, es el campamento de Domos Geodesicos que estamos construyendo cerca de las Dunas de Erg Chebbi, pero la sede de nuestra empresa está en Marrakech.